Paso 1: Buenos planos
El sueño de la casa propia puede convertirse en una pesadilla si no se ha planificado con cuidado.
Para esto, necesitas esta clase de planos
En general, los planos básicos que corresponden a un proyecto de una vivienda, son los siguientes:
A. Planos de Arquitectura
Estos planos se reconocen por que en su membrete se les asigna generalmente la letra A; corresponden a este grupo los siguientes:
o Planos de ubicación
o Planos de distribución
o Plano de cortes
o Plano de elevación frontal y posterior
B. Planos de estructuras
Esta información lo encuentras en los planos cuyo rótulo aparece la letra E, los cuales son los siguientes:
o Plano de Cimentación
o Plano de aligerados
o Plano de detalles:
- Vigas
- Columnas
- Cisternas
- Escalera
- Cuadro de especificaciones técnicas
C. Planos de Instalaciones eléctricas
En los planos aparecen las letras IE, los cuales son:
Plano de Plantas: circuito de tomacorrientes, luminarias
Plano de detalles de puesta a tierra, etc.
Cuadro de especificaciones técnicas, leyenda, etc.
D. Planos de instalaciones sanitarias
A estos planos se les asigna generalmente las letras IS, y son los siguientes:
Plano de plantas: red agua fría y red de agua caliente
Plano de plantas: red de desagüe y ventilación
Plano de detalles: Cisterna, tanque elevado, instalación de válvulas, instalación de válvulas, instalación de therma, isométrico de equipo de bombeo, etc.
Cuadros de especificaciones técnicas
Recuerda: Todos los planos deben tener el sello y la firma del arquitecto que hace el respectivo diseño.
Elementos más importantes para construir una casa segura
A. Los cimientos
Es una de las principales partes de tu casa. Sus medidas y otras características técnicas van a depender, entre otras cosas, del peso de la casa y del tipo de suelo. Los cimientos son los que transmiten el peso al terreno.
B. Los muros
Son paredes que te protegen y aíslan del exterior. Soportan el peso de los techos y resisten los movimientos sísmicos.
C. Las columnas:
Son los que soportan los techos y resisten los movimientos horizontales durante un sismo. Su función también es transmitir el peso de la cimentación.
D. Las vigas
Es un elemento horizontal que transmite el peso de los muros y columnas. Sirven para formar los techos de tu casa.
E. Techos:
Funcionan como el tablero de una mesa repartiendo el peso a los muros y las columnas.
Paso 2: Especialistas calificados
Es indispensable contar con buena mano de obra, es decir, maestros de obra y operarios calificados que trabajen con responsabilidad.
Es por eso que es muy importante saber interpretar los planos, emplear los mejores materiales y seguir los procesos constructivos correctos para de esa manera tener una vivienda segura.
A. El maestro de obra
Dirige la obra aplicando las recomendaciones del Reglamento Nacional de Edificaciones, dando las tareas diarias a los obreros y supervisando la buena ejecución de los procedimientos constructivos. También es el responsable de la calidad de la construcción.
B. Operarios:
Tienen el conocimiento y habilidad suficiente para hacer tareas tales como: asentar ladrillos, enconfrar columnas y techos, preparar las armaduras, preparar concreto, morteros, etc.
C. Los peones:
Son las personas cuya función es la de ayudantes. Su aporte es su capacidad física. No tienen responsabilidad en lo que se refiere a la calidad de la construcción.
D. Los oficiales:
Categoría intermedia entre operarios y peones.
El número de obreros depende de la velocidad con que se quiera construir la edificación.
Paso 3: Materiales de calidad
Los materiales más importantes con los cuales se realiza la construcción de una casa son los siguientes:
A. Fierro
Los fierros de construcción deben tener “corrugas” en su superficie, que sirven para facilitar su adherencia con el concreto, de la misma forma debe ser de grado 60 para resistir los sismos, según el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Cada fierro tiene 9 m de longitud. Los fierros vienen en diferentes grosores y los más usados en una casa son los de 6 mm, 3/8”, ½”, 5/8”.
B. Cemento
C. Piedra de zanja y de cajón
D. Piedra Chancada
Esta piedra debe ser de consistencia dura, es decir, no debe romperse fácilmente. No debe ser porosa ni tener arcilla, polvo o barro adherido a su superficie. Se usa para preparar el concreto y se venden en tamaños de 1”, ¾” y ½”.
E. La Arena Gruesa y Arena Fina:
F. Hormigón
G. Ladrillos
Deben ser ladrillos hechos a máquina, ya que garantizan una buena resistencia.
a) Ladrillos para muros portantes
El ladrillo recomendado para los muros portantes es el denominado King Kong. Este tiene 18 huecos (perforaciones verticales), sus medidas generalmente son: 9 cm de ancho y 24 cm de largo.
b) Ladrillos para tabiques
Los tabiques son los muros que se usan solo para separar ambientes, No soportan el peso de la casa. Es decir, si eliminamos estos muros, no habría ningún peligro de colapso de las viviendas.
El ladrillo apropiado para los tabiques es el ladrillo pandereta, que mide 12 cm de ancho, 10 cm de alto y 23 cm de largo.
c) Ladrillos para techos
Este ladrillo se usa para aligerar el peso de los techos. Por lo general, mide 30cm de ancho por 30 cm de largo. Su altura dependerá del grosor del techo: existen ladrillos de 12 cm, 15 cm y 20 cm.
H. Arena
I. Agua
El agua debe ser de preferencia potable, es decir, limpia, fresca, sin olor, color ni sabor. No debe presentar espuma cuando se agita. El agua de mar no es apropiada para la preparación del concreto, debido a que las sales que contiene pueden corroer el fierro.